La Fusión de la Gastronomía y el Diseño

La Fusión de la Gastronomía y el Diseño

La Fusión de la Gastronomía y el Diseño

El food design es una tendencia que se fue ganando un lugar en prácticas relacionadas con la alimentación, como la presentación de un producto o plato, el packaging y la generación de nuevas experiencias gastronómicas para los comensales.
¿De qué se trata? En primer lugar, de aplicar conceptos, técnicas y teorías del diseño para la elaboración de alimentos. En segundo, de tomar los alimentos como inspiración para crear objetos de diseño. En cualquier caso, tienen como objetivo mejorar la relación de una comunidad con lo que come, poniendo en valor la salud y la sustentabilidad.
En cuanto al diseño de productos comestibles, el food design incluye variables como la forma, textura y sabor; y el diseño de experiencias gastronómicas –ya sea un pícnic, un evento o una degustación–.
Al respecto, Pedro Reissig, fundador de la Red Latinoamericana de Food Design, detalló: “Algunas comidas necesitan ser estructurales para ser más prácticas y funcionales; esto implica poder transportarlas, almacenarlas, transformarlas y finalmente degustarlas. Si bien la idea de que un alimento tenga un sentido estructural puede sonar extraño, esto es algo totalmente lógico si pensamos que la comida es un producto que tiene que cumplir una función; que un pancho no se doble, una porción de pizza no se colapse o una galletita no se rompa al untarla o morderla. De modo que existen muchas formas de diseñar estas funciones dinámicas y performativas, y pensarlas desde lo estructural es una de ellas”.
Fuente: Hospitalidad & Negocios