Manual del expositor

Reglamento

Este documento detalla la información general básica que debe conocer el expositor. Es una pauta operativa que le permitirá planificar el montaje y desarme del stand, los horarios de funcionamiento, la modalidad de ingreso, la seguridad y otros aspectos esenciales de la Feria.

Descargar Reglamento

Acceso al manual de expositores

Comunicado técnico

ESTIMADO EXPOSITOR:
Le detallamos algunos puntos importantes que deberá tener en cuenta antes de ingresar a armar o decorar su stand:

ESTACIONAMIENTO

Cada stand cuenta con un pase a valor diferenciado en el parking de La Rural, el cual deberán tramitar, en el mismo estacionamiento, sin excepción previo a la apertura de la feria, durante el proceso de armado.

PROVEEDORES OFICIALES

Para asegurarnos los máximos estándares de calidad trabajamos con proveedores oficiales que son auditados periódicamente, consulte aquí.

STAND CON ARMADO BÁSICO

Se entregarán al expositor el día 29 de agosto a las 14 hs. Y los mismos deberán ser desarmados en un período de 2 horas luego de finalizada la exposición.

PLAN DE TIEMPOS

Consulte el plan de tiempos aquí

NUEVA NORMATIVA RESPECTO A LA INSTALACION LUMINICA

Consulte en el Reglamento para Expositores punto 21.6.

ARMADO/DESARME

Durante estos períodos la seguridad de todos los componentes de su stand y efectos personales estará bajo el cuidado y responsabilidad de cada expositor.

PRE INGRESO

El expositor tiene  un período de 60 minutos antes de la apertura de la feria para ingresar libremente. Si por alguna razón especial necesita generar un ingreso de 120 minutos previos indefectiblemente debe realizar el trámite por escrito en Atención a Expositores con 24 hs. de anticipación, de lo contrario no podrá ingresar al pabellón.

MATAFUEGOS

Por una disposición de La Rural es obligación contar con un matafuego o extintor “ABC” de 5 kilos en espacios de más de 50 mts2. Cuando la superficie supere los 200 mts2 deberán tener un mínimo de 2 unidades en el lote.

CARGA/DESCARGA DE MATERIALES

Estas operaciones cuentan con un período SIN COSTO en la  playa interna del predio, que varía según el tipo de vehículo (punto 12.1.3. Reglamento de Expositores), luego La Rural facturará sin excepción según los costos vigentes.

CREDENCIALES

Para la emisión de las credenciales es indispensable adjuntar constancia de ART de las personas afectadas o bien Seguro de accidentes personales por una suma asegurada por muerte o incapacidad de $1.000.000 y $50.000 para gastos médicos y asistenciales.
Los certificados presentados deberán contar con la inclusión de cláusula de No repetición a favor de La Rural S.A. CUIT: 30-69758304-8 y Ferias Argentinas S.A. CUIT: 30-70771425-1, FEHGRA CUIT 30-53580777-5 y AHT CUIT 30-70746001-2

Ante cualquier consulta, estamos a su disposición.
Si tiene alguna consulta contácte a nuestro Dpto. Técnico al mail [email protected]
Comité Organizador – [email protected] – Tel: +54 011 3986 0432

Consejos al expositor

Determinar los Objetivos

Es importante tener en claro lo que espera obtener con la participación de su empresa en la Feria.

  • Captar nuevos clientes.
  • Afianzar la relación con sus clientes habituales.
  • Iniciar o concretar negocios y procesos de venta.
  • Ampliar su participación en el mercado.
  • Posicionar su marca.
  • Promocionar nuevos productos y servicios.
  • Analizar su posicionamiento en el mercado en relación con la competencia.
  • Potenciar sus contactos y mejorar las relaciones institucionales.
Armar el Stand

Para la construcción y decoración del stand, seleccione un arquitecto o diseñador con experiencia en este tipo de instalaciones.

  • Es conveniente que su stand sea de fácil acceso y permita la libre circulación de los visitantes.
  • Considere las distintas posibilidades de acuerdo a sus necesidades y aspiraciones: diseño propio o un stand modelo básico.
  • Prepare con tiempo la modalidad de equipamiento del stand: transporte, manipulación y almacenaje de la mercadería que va a exponer.
  • Recuerde prever los servicios de seguridad y limpieza necesarios.
  • Para un mayor ahorro energético se sugiere realizar la instalación eléctrica con un mínimo de 2 circuitos con sus correspondientes llaves de cortes y evitar instalar iluminación excesiva que pueda resultar innecesaria.
Formar el equipo de trabajo

Contar con un equipo eficiente de colaboradores es requisito fundamental para aprovechar al máximo las posibilidades que ofrece la Feria.

  • Para la atención al público es conveniente seleccionar vendedores que conozcan los productos y servicios que ofrece su empresa, como así también el propósito de su participación.
  • Distribuya las tareas que hará cada persona y comuníquelas con claridad.
  • Si contrata a alguien sólo para esta ocasión asegúrese de prepararlo adecuadamente.
Herramientas para difundir su presencia en la Feria

El plan debe contemplar actividades de promoción previas al evento y acciones a desarrollar durante la evolución del mismo. Algunas posibilidades:

  • Publicaciones de notas en sitios web y en soportes gráficos especializados: envíe gacetillas de prensa con información institucional y comercial incluyendo su participación en la Feria.
  • Publicidad gráfica: envié sus datos para ser incluidos en el Catálogo de Expositores, paute publicidad en periódicos y revistas.
  • Publicidad digital: incluya en la firma de e-mail de los empleados de la empresa el logo del evento invitando a sus clientes a visitarlo en su stand. Eso puede ayudar a generar un marketing viral. Incluya el banner promocional de HOTELGA en su sitio web o en su e-mail marketing. En material grafico encontrará material listo de promoción. También debe tener en cuenta la presencia en las redes sociales de la feria, como un espacio donde podrá interactuar con otros expositores y recibir información en tiempo real.
  • Producción de material impreso para distribuir en el stand (folletos, catálogos propios, etc.)
  • Actividades promocionales complementarias a su participación: conferencias, charlas, degustaciones, etc.
Diseñar un Plan de Comunicación y Promoción

La comunicación previa con sus clientes, actuales y potenciales, puede determinar el éxito o no de su presentación. Planifique una campaña de captación de visitantes que asegure cantidad y calidad de contactos en su stand durante los 3 días. Organice su Agenda de citas a través de:

  • Invitaciones personales.
  • Llamados telefónicos o telemarketing.
  • Mailings masivos.
  • Envíos por correspondencia directa.
  • Una herramienta útil para el desarrollo de nuevos contactos es la creación de base de datos de los visitantes al stand. Esta información será muy importante una vez finalizada la feria.
Acciones para después de finalizada la Feria

El seguimiento que Ud. dé a los contactos generados en Hotelga será fundamental para el obtener un resultado exitoso de su participación.
Esos contactos pueden convertirse en clientes en días o en meses, por eso deberá estar presente a través de una comunicación constante y así estar siempre presente cuando requieran de contratar su servicio o comprar su producto.

Plan de tiempos

 

DÍA ACTIVIDAD LUGAR HORA
Hasta 24 de agosto Presentación de Formulario 2:
Datos para el Catálogo.
 Desde el 15 de agosto Retiro de Credenciales  En las oficina de Ferias
Argentinas S.A. Viamonte
640, piso 8 C.A.B.A.
 De 9 a 18 hs.
Hasta el 24 de agosto Pago de Servicios Adicionales
Hasta el 24 de agosto  Presentación de Formulario 3:
Solicitud de Credenciales.
Hasta el 20 de agosto Presentación de Planos del Stand
y Presentación de Formulario 1:
Ficha Técnica.
Desde el 28 de agosto  Montaje de Stands: 28 de agosto
de 10 a 22 hs.
10 a 22 hs
El 30 de agosto  Montaje de Stands: 29 de agosto
desde las 8 hs.
Hasta el 31 de agosto a las 8 hs
(horario corrido).
De 8 a 8 hs. de corrido
30 de agosto Ingreso de Mercaderías
y Mobiliario.
Sólo vehículos livianos
(autos y utilitarios) por
Sarmiento y Colombia.
8 a 11hs
30 de agosto Ceremonia de Inauguración Oficial. 18 hs.
30 de agosto Período de apertura de la Feria La Rural 13 a 21 hs. (A partir de las 13:30 hs.
ingreso expositores
y personal de stands).
Desde el 1 de setiembre Desmontaje y retiro de materiales:
desde las 22h del 1 hasta las 12 hs.
del 2 de setiembre (horario corrido)
22 hs
Hasta el 2 de setiembre Desmontaje y retiro de materiales 12 hs
Hasta el 2 de setiembre Entrega de lote limpio y libre
de elementos del expositor.
Antes de las 13 hs