
16 May Mujeres en la hospitalidad: liderazgo a paso lento
Empoderamiento femenino, sororidad, igualdad de género e inclusión son términos que comenzaron a instalarse en la sociedad en los últimos años. Afortunadamente, aunque a paso lento, organismos internacionales, estados, asociaciones empresariales y el sector privado también comenzaron a repensar la necesidad de impulsar la paridad laboral entre los géneros en todos los sectores profesionales, incluyendo el de la hospitalidad.
ONU Mujeres, entidad de la Organización de las Naciones Unidas, plantea como objetivo lograr un planeta 50-50 para 2030, el Informe Global sobre la Brecha de Género 2018 del Foro Económico Mundial (WEF) determinó en diciembre pasado que serán necesarios entre uno y dos siglos para equiparar las condiciones laborales entre hombres y mujeres. “La brecha global de género en todo el mundo se cerrará en 108 años en los 106 países cubiertos desde la primera edición del informe. Las diferencias de género más difíciles son las dimensiones de empoderamiento económico y político, que tardarán 202 y 107 años en cerrarse, respectivamente”, señala el documento.
María Victoria Giulietti, coordinadora regional del Programa Ganar-Ganar de la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), expresó que “las mujeres ocupan cargos gerenciales, pero fundamentalmente en las denominadas gerencias `softs´, como las de Marketing, Recursos Humanos o Responsabilidad Social Empresaria. Así como se habla de un techo de cristal, que refiere a que las mujeres llegan a un tope y no pueden ascender a ser CEOs o miembros de juntas directivas, también hay paredes de cristal que reflejan la dificultad y los obstáculos que existen para moverse entre diferentes gerencias. Esto preocupa porque para que una persona se convierta en CEO necesita haber pasado por las gerencias operativas de las empresas, como finanzas o ventas. La existencia de las paredes de cristal es lo que acrecienta más el problema del techo de cristal”.
Fuente: Hospitalidad & Negocios